Compensación de la huella de carbono

En la Tierra del Cielo - Skydive Empuriabrava su pasión es hacer volar a la gente y ofrecer experiencias aéreas excepcionales e inolvidables, y en especial las relacionadas con el paracaidismo. Aún así es consciente del impacto medioambiental que tiene la principal actividad del centro: el consumo de combustible de aviación. A partir de 2020 se ha unido al desafío mundial de frenar el cambio climático global. Preocupados e inquietos por colaborar con la mejora del medio ambiente, la empresa ha incorporado a su Política de Responsabilidad Social un enfoque más ecológico. Siendo uno de los centros de paracaidismo más reconocidos y grandes del mundo, quieren que su responsabilidad ética cumpla con sus principios y uno de ellos es respetar nuestro entorno, la naturaleza y medio ambiente . Skydive Empuriabrava emite entre 870 y 1100 toneladas de CO2 por año debido a la actividad continua de paracaidismo y vuelos de iniciación en avioneta. Con la nueva medida que ha adoptado, compensará el C02 que emitan todos sus vuelos cumpliendo con los estándares internacionales de Verified Carbon Standard (VCS), en cooperación con sus socios Klima Invest y Care All Foundation.

¿CÓMO FUNCIONA LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA?

El principio de la neutralidad climática se basa en la idea de un equilibrio global del clima: Los efectos negativos del CO2 y otros gases de efecto invernadero emitidos tienen un impacto global , por lo tanto es irrelevante donde se producen las emisiones ya que el clima es global. Esto da como resultado la oportunidad de compensar las emisiones realizando acciones con efectos climáticos positivos en cualquier parte del mundo. La neutralidad climática se puede alcanzar cuando se identifican las emisiones y se compensan con un impacto climático equivalente, apoyando proyectos certificados de protección climática. Estos proyectos se llevan a cabo mediante recursos financieros obtenidos a través de la venta de los derechos de reducción de CO2 por parte de organizaciones como es el caso de Klima Invest.

Klima Invest- Proyecto en Brasil, Baía de Guajará

Protección forestal
apoyado por Skydive Empuriabrava

LOS BOSQUES ABSORBEN EL CO2: Durante cientos de años los bosques han sido proveedores de madera y en los últimos años se han convertido en un aspecto muy importante del debate sobre la protección del clima. La deforestación es responsable de una gran cantidad de emisiones de CO2, junto con otras actividades humanas, y cada vez es mayor la cuantía de CO2 que se libera a la atmósfera. La cantidad de emisiones de CO2 supera así la aptitud de los bosques de absorber CO2, y actualmente sólo una cuarta parte es compensada por la vegetación. Por lo tanto, es de gran importancia que se protejan los bosques existentes.

LOCALIZACIÓN: El norte de Brasil es una de las zonas más ricas en agua del país, lo que da lugar a una vegetación única. La deforestación incontrolada por la tala ilegal, los asentamientos y la propagación de la ganadería, amenaza este ecosistema especial. El proyecto de conservación de la selva ha protegido con éxito 90.000 hectáreas de hábitat natural y ha preservado así el hogar de pumas y jaguares, monos nocturnos, caimanes, pirañas, así como delfines raros, que sólo existen en la cuenca del Amazonas.

BENEFICIO SOCIAL: El proyecto no solo protege el hábitat, también proporciona beneficios a la población local. Cien familias están involucradas en el proyecto y reciben asesoría experta en cuanto a la agricultura y la conservación del bosque. Los habitantes aprenden a manejar el bosque de manera sostenible, por ejemplo, utilizando las áreas de jardinería para restaurar las superficies y producir semillas. Se han creado colmenas, zonas de pesca y se ha construido una escuela para mejorar las condiciones de vida de la población local.